Es la división del tiempo en partes iguales.
Un compás es cada una de las casillas que encontramos dentro del
pentagrama y sirven para ordenar la música.
Gráficamente, los compases dividen los
pentagramas en unas casillas que tienen la misma cantidad de tiempos o pulsos. Esto
facilita la lectura, porque sirve de guía visual en una partitura.
Cada compás tiene una línea
divisoria o barra de
compás que lo separa del siguiente. Esa línea se traza verticalmente en los
pentagramas. Su función es la de separar los compases
La doble
barra son dos líneas verticales juntas. Sirve para
varias cosas, básicamente
para resaltar
cambios, y también tiene que ver con la guía visual de la que se habla en los compases.
Al ver una doble barra ya sabemos que algo cambiará en lo que estamos por leer. La doble
barra final o barra final
es una doble barra que se coloca al final de
la obra musical.
La doble
barra se usa para:
1) Separar las
partes de un tema (primera, segunda, etc.)
2) Antes de un
cambio de tonalidad o de compás.
3) Resaltar
algún cambio a partir de la doble barra.
La barra
final se usa para indicar que es el final de la
canción o pieza musical. La línea de la derecha
es más gruesa que la de la izquierda como podemos ver en la figura de arriba.
TIPO DE COMPÁS
Tipo de compás
o fórmula de compás, son dos números escritos al comienzo del pentagrama,
después de la clave, y determina cuántos tiempos hay en un compás (número
superior o numerador), y cuál es la figura que tiene el valor de un tiempo (número
inferior o denominador). Lo más común es que la negra se tome como la figura que
vale un tiempo, porque el número inferior (denominador) 4 es el más usado.
_________________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario