miércoles, 18 de febrero de 2015

EL PENTAGRAMA





La palabra pentagrama viene del griego pentha que significa cinco, y grafos que significa línea, cuando hablamos de pentagrama estamos hablando de cinco líneas paralelas.

El pentagrama se convierte en musical cuando en su inicio escribimos una clave musical, la cual nos indica la posición de las figuras frente a unos sonidos claros, establecidos en cada línea y en cada espacio dentro del mismo según la ubicación de las cabezas de las figuras, lo cual le permite al ejecutante de un instrumento la interpretación de la obra musical.

El uso del pentagrama permite a los músicos descifrar el sonido y el tiempo de las figuras musicales. El pentagrama también proporciona al intérprete información indispensable para la correcta presentación de la obra.







Las líneas se enumeran del 1 al 5 y los espacios del 1 al 4 que se cuentan de abajo hacia arriba. En estos espacios también se ubican las notas musicales.






Ubicación de las notas musicales en el pentagrama.
Los sonidos musicales están representados por las NOTAS.
Las notas son: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.





Como podemos observar
Do – ubicada en la 1era línea adicional
RE – ubicada en la 2da línea adicional
MI – ubicada en la 1era línea (raya)
FA – ubicada en el 1er espacio
SOL – ubicada en la 2da línea (raya)
LA – ubicada en el 2do espacio
SI – ubicada en la 3ra línea (raya)












No hay comentarios:

Publicar un comentario